PATROCINADORES
INSTITUCIONES
Junta castilla
jcm

Archiletras

Archiletras es posible gracias al apoyo de las siguientes empresas e instituciones

Iberdrola Junta castilla jcm
GALA

Ignacio Bosque, Mamen Horno, Linguriosa, Ana Blanco y Pepa Fernández, entre los ganadores de los terceros Premios Archiletras de la Lengua

Se han dado a conocer en una ceremonia de entrega en Casa América a la que han acudido una amplia representación de personalidades de la cultura, la política, la economía, la sociedad y la diplomacia

Leer más >
Patrocinan
Con la colaboración de
Y el apoyo de

actualidad

26 junio, 2024

DICCIONARIO CEPSA ARCHILETRAS

2024 PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA

Apúntate a nuestro boletín

¡Que no se te escape nada!

Mantente al día de nuestras publicaciones imprescindibles y de las ofertas, actividades y eventos que más te interesan

Colaboradores Iberia endesa Clece Enagas Paradores Cálamo y Cran

TERCERA TEMPORADA. Los mejores poemas en castellano, seleccionados, comentados y recitados por Arsenio Escolar, editor y director de Archiletras

ESCUCHA AQUÍ EL ÚLTIMO EPISODIO

por Begoña Piña

Lo material y lo divino

‘JAMES LEE BYARS’ Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Desde el 9 de mayo hasta el 1 de septiembre. Palacio de Velázquez del Parque del Retiro (Madrid)...

Leer más >

Meyerowitz vuelve a Málaga

‘JOEL MEYEROWITZ’ Museo Picasso Málaga. Málaga. Desde mediados de junio hasta principios de 2025...

Leer más >

Dos heroínas que se enfrentaron a los nazis

‘EL ÚLTIMO REFUGIO’, DE ROXANE VAN IPEREN Planeta. 5 de junio...

Leer más >

De las tablillas a las tablets

Por Pedro Martín Baños

Un recorrido por la etimología de la educación. Buscamos el tuétano de las palabras, llegar a lo más íntimo de su ‘huella genética’

Leer más >

Dr. Jekyll y Mr. Hyde de la lengua estándar

¿Instrumento de unión o herramienta racista y clasista de segregación?

Leer más >
María del Carmen Horno

¿Es la lengua un instrumento de comunicación?

Si los estudiantes conciben la lengua como una herramienta o un ropaje, estamos perdidos. Tenemos que ser capaces de que la vean como una parte de sí mismos

Leer más >
Ignacio Bosque

El carácter multimodal del lenguaje

La disposición espacial muestra, en términos del psicólogo Geert Hofstede, las relaciones de poder

Leer más >
Iraide Ibarretxe-Antuñano

Hace 103 años...

Muere Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán (16/9/1851, A Coruña – 12/5/1921, Madrid), una de las escritoras más adelantadas a su tiempo y precursora de la defensa de los derechos de las mujeres,  fue novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y la introductora del naturalismo en España.

De familia noble, tuvo acceso a la mejor educación en el colegio francés y con instructores privados en casa, ya que el acceso a la universidad estaba vetado a las mujeres, pero eso no le condicionó para estudiar humanidades, idiomas (hablaba francés, inglés y alemán) y los avances científicos y filosóficos a través de los libros.

Autora de obras tan célebres como Los pazos de Ulloa, La cuestión palpitante o Insolación, se impuso en un mundo literario y periodístico monopolizado por los hombres. Se casó a los 16 años con José Quiroga y Pérez Deza, también de familia hidalga; él tenía 19 años y todavía era estudiante de derecho. Y en 1879 se publicó su primera novela: Pascual López, autobiografía de un estudiante de medicina.

Los pazos de Ulloa (1886) es su novela más conocida y la obra que la consagró como una de las grandes escritoras de la literatura española. En ella describe la decadencia de la oligarquía terrateniente que ha perdido su papel de liderazgo social.

La separación amistosa de su marido le permitió seguir con libertad sus intereses literarios e intelectuales sin obstáculos. Se preocupó de intervenir en el periodismo político y de luchar incansablemente por la emancipación social e intelectual de la mujer.

Emilia Pardo Bazán falleció en el número 27 de la madrileña calle de la Princesa.

 
 

Israel

El estado del español goza de buena salud

Por Sol Genafo
30 agosto 2022

A Israel también ha llegado el gusto por el español. La televisión, la música y los viajes...

Leer más >
Rumanía

Las telenovelas, una inesperada escuela de español

Por Alfonso C. Cobo Espejo
26 septiembre 2022

En los 90, caído el régimen comunista, las ventanas al exterior se abrieron en Rumanía. Po...

Leer más >
Armenia

Apellidos unificados para conservar la identidad del idioma

Por Anush Sukiasyan
31 mayo 2022

Escribir apellidos armenios correctamente es una forma de conservar la identidad del idiom...

Leer más >